
Ya que estamos inaugurando una sección en una página web... vamos a hablar un poquito de internet mismo.
Es una situación más que habitual que nuestros hijos estén navegando por internet, ya sea desde un ordenador o desde el móvil, y lo hacen diariamente y durante muchas horas. No es, desde luego, a priori una actividad inútil ni perniciosa, pero… ¿qué control tenemos de la misma? ¿sabemos lo que visitan, al igual que procuramos saber con qué amigos está, dónde se mueve, a qué hora sale y llega, etc.? ¿sabemos qué información buscan? ¿y qué información encuentran? ¿y las redes sociales? ¿sabemos las personas con las que contacta, y cómo trasciende lo que se ve en la pantalla en la vida real?
No será la última vez que escuchemos de unos padres que su hijo "se mete en su cuarto y se tira horas delante del ordenador…", con la evidente duda de si esto le ayuda o le perjudica. Y es que esto depende del uso que se le dé al ordenador, y al propio internet. Como sucede con cualquier actividad, hemos de enseñar a nuestros hijos a saber utilizar internet del mejor modo posible, logrando que conozcan sus ventajas y sus inconvenientes, con las herramientas más idóneas y durante el tiempo oportuno.
Pues bien: para ello os doy a conocer un programa que muy pocos padres conocen.
Se trata de un filtro de contenidos para el uso de internet y del ordenador. La Junta de Andalucía lo ofrece gratuitamente a cualquier ciudadano andauz (basta con introducir el D.N.I. para conseguirlo), y el programa en cuestión lo ha creado Optenet, que es una de las mejores empresas de seguridad en la red y de evaluación de contenidos.
Sus ventajas son incontables: permite limitar la navegación por internet según un número de horas diarias o semanales, bloquea las páginas con contenido pernicioso (pornografía, educación sexual precoz y desorientada, fomento de enfermedades alimentarias, grupos radicales, actividades delictivas e ilegales, etc.), evita la aparición de páginas automáticas con anuncios indeseables o de seguridad dudosa, muestra el historial por páginas y horas de las visitas realizadas, etc. Y todo ello mediante una configuración sencilla y rápida.
Os lo podéis descargar desde este enlace: http://juntadeandalucia.es/filtrodecontenidos/index.html
No obstante, como la educación en el uso de internet no puede depender exclusivamente de prohibiciones o limitaciones, sino también de una adecuada enseñanza y formación, os dejo varios enlaces con artículos de interés sobre el tema, por si os sirve de orientación (os recomiendo especialmente el titulado "Paradojas de la comunicación digital"):
-"La protección de los niños en internet no es solo cuestión de filtros": http://www.aceprensa.com/articles/la-proteccion-de-los-ninos-en-internet-no-es-solo-cuestion-de-filtros/
-"Redes sociales: controla tu identidad": http://www.aceprensa.com/articles/redes-sociales-controla-tu-identidad/
-"Adolescentes hiperconectados": http://www.aceprensa.com/articles/adolescentes-hiperconectados/
-"Facebook aprende a guardar secretos": http://www.aceprensa.com/articles/facebook-aprende-guardar-secretos/
-"Paradojas de la comunicación digital": http://www.aceprensa.com/articles/paradojas-de-la-comunicacion-digital/
-"Ventajas e inconvenientes: el usuario elige": http://www.aceprensa.com/articles/ventajas-inconvenientes-el-usuario-elige/